Artesanías de Chiapas
La
amalgama cultural, el sentido artístico y la amplia gama y materias primas, han
lleva a la artesanía de Chiapas a tener una asombrosa variedad de productos y
estilos. A continuación algunos de los segmentos muy reconocidos, que abarcan
exquisitos textiles, magníficos trabajos en cerámica y madera, también
refinados trabajos de joyería.
ALFARERíA
Con la
técnica heredada de los antiguos indígenas, donde aún se modela a mano, las
alfareras de Amatenango del Valle son famosas por la delicadeza que surgen de
sus manos, donde trabajan el barro blanco y elaboran piezas de ornato y
artículos de uso práctico como ollas, cántaros, vasijas, jarrones, floreros,
macetas, lozas y las famosas palomas y jaguares de barro. Las piezas son
cocidas de manera tradicional, con leña a cielo abierto.
La
herencia maya es evidente en el arte textil en diferentes etnias, tanto en los
colores, símbolos y diseños, como en las costumbres aprendida desde pequeños a
manera de juego para crear su propia indumentaria. Huipiles, faldas, camias,
rebozos, blusas, ceñidores, pantalones, chales y mantelería fina. Los motivos y
colores muestran un gusto por la vida y la naturaleza, con mariposas, aves,
flores y símbolos en colores rojo, azul turquesa, amarillo, morado, rosa y
otros tonos. Resaltan los elaborados en Zinacantán y también son bellos los
realizados en Magdalenas, Lazrráinzar, Venustiano Carranza, Sibaca y San Juan
Chamula, que pueden encontrarse en mercados y tiendas de artesanías en las
diferentes ciudades del estado.
Se le
llama laca al trabajo que los artesanos hacen al pintar en óleo con los dedos y
luego aplicar esmalte con pinceles confeccionados con pelo de gato. En Chiapas
de Corzo se ha mantenido esta tradición ancestral y es un placer ver las obras
de arte que realizan en cofres, juguetes, vajillas, baúles, muebles,
instrumentos musicales y en las máscaras de los “parachicos”, donde los
artesanos reflejan su gusto artístico al dibujar y pintar con abundancia de
detalle, flores, animales, paisajes y figuras en colores intensos, que muestran
su prominente habilidad.
La
variedad de las maderas que se localizan en Chiapas, permite producir toda una
serie de piezas que van desde muebles para el hogar y juguetes hasta obras de
arte de madera tallada. Los artesanos de San Juan Chamula y Chiapas de Corzo,
son auténticos artistas con los trabajos e esculturas, tanto de temas
religiosos como de temas indígenas y de la naturaleza, además, realzado por el
uso de pinturas y laca.
Los
principales elementos utilizados en la joyería tradicional chiapaneca tiene
cada uno un significado, el jade, es la piedra de la inmortalidad; y el ámbar,
la materia que aleja a los malos espíritus. Pero el ámbar distingue a Chiapas,
la resina atrapada en la tierra por millones de años de bello color y
cualidades únicas brinda la oportunidad a los artesanos de crear collares,
anillos y dijes en diferentes estilos que van desde diseños prehispánicos hasta
contemporáneos. El 95% del ámbar que se procesa en el estado proviene de la
mina de Simojovel y la calidad y precio dependen del tipo, visibilidad y color.
Se pueden observar excelentes trabajos en el Museo del Ámbar y el Museo del
Jade en San Cristóbal de las Casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario