martes, 27 de octubre de 2015

Artesanías Del Estado De Puebla
En los mercados y las tiendas de Puebla encontrarás artesanías procedentes de todos los rincones del estado, como piezas de plata de Amozoc, esferas navideñas de Chignahuapan o papel amate de Pahuatlán. Puebla es una de las cunas de la cultura nacional, hecho que se refleja en su gran variedad de piezas artesanales y sus reconocidas obras de arte. Nadie duda de la fama de la talavera, pero no hay que restarle mérito a los tapetes de lana de Hueyapan ni al onyx de Tecali. Los negocios del centro de la capital del estado están repletos del producto del trabajo de los artesanos poblanos.

En la Plazuela de los Sapos, que se asienta sobre la calle 8 sur, entre la 3 y 5 oriente, se monta los fines de semana un mercado donde hallarás artesanías y antigüedades: objetos de madera tallada, joyería, numismática y piezas decorativas, entre otras. Otra opción es el barrio de Analco, en cuyas calles se asienta los fines de semana un extenso mercado.

El mercado El Parián (ubicado en 2 oriente y 6 norte) data de 1801; se encuentra sobre la vieja plaza de San Roque y abre todos los días. Gran parte de su superficie está recubierta por cerámica de talavera. En sus más de 100 establecimientos podrás encontrar objetos de onyx, dulces típicos, miniaturas, bordados, piezas de alfarería, textiles, cestería y, por supuesto, talavera. Uno de los negocios que ofrecen mercancías certificadas y de excelente calidad es Talavera Armando.

El Barrio del Artista es un agradable paseo peatonal que se encuentra en la esquina de las calles 6 norte y 6 oriente. En este espacio bohemio podrás observar a los pintores en plena jornada de trabajo e incluso charlar con ellos. Los restaurantes que rodean el barrio son perfectos parta disfrutar de este rincón poblano que, además, cuenta con una fuente de estilo barroco donde se llevan a cabo conciertos al aire libre.
Poco después de su fundación, Puebla ya era reconocida por su producción de cerámica fina, en especial la del estilo llamado talavera. Este estilo se desarrolló gracias a la arcilla de buena calidad que abunda en la región y al rápido progreso de los artesanos. Entre 1550 y 1570, un ceramista oriundo del pueblo manchego de Talavera de la Reina llegó a Puebla para enseñar a los locales técnicas europeas como el uso del torno de alfarería y el vidriado de estaño. La mezcla de los diseños locales con los métodos españoles dio origen a lo que se conoce como talavera poblana. La técnica de vidriado de la talavera fue usada para decorar los mosaicos que aún adornan muchos edificios de la ciudad. Más tarde se comenzó a utilizar en vasijas, platos y otros enseres. Hacia el siglo XVII la industria se había establecido sólidamente. Se formaron gremios y promulgaron ordenanzas para garantizar la calidad de las piezas. El color azul se usó sólo en las piezas más costosas debido al alto precio del mineral necesario para producirlo.

El período comprendido entre 1650 y 1750, conocido como la “época dorada”, se distinguió por la creación de obras artísticas que a pesar de ser funcionales no perdían su valor estético. Tras 400 años de vida –siempre con su sede principal en Puebla–, la talavera aún conserva sus características originales. Vasos, tazas, tazones y azulejos son algunos de los productos que salen de la fábrica de talavera Uriarte, donde se elaboran estas piezas de manera artesanal. Los diseños de los artículos de talavera son pintados a mano con colorantes naturales extraídos de minerales nativos de Puebla. Producir una pieza lleva varios días. La industria de la talavera ocupa actualmente a unos 200 trabajadores, y sus productos se pueden apreciar no sólo en fábricas y las tiendas sino también en los edificios coloniales del Centro Histórico.
La talavera poblana cuenta con denominación de origen, una designación geográfica reservada para productos alimenticios o agrícolas que pertenecen a un área exclusiva (Tequila para la zona de Tequila, Jalisco; vainilla de Papantla, Champagne para esa zona francesa o el Pisco peruano). La denominación de origen provee protección legal contra manufacturas similares que busquen sacar ventaja de los productos auténticos. En el caso de la talavera, comprende la totalidad del estado y el municipio de San Pablo del Monte, en el vecino estado de Tlaxcala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario